Premio especial a la mejor coreografía por tangos de Graná
Y lo hicimos, además, en uno de nuestros escenarios más queridos y con más carga emocional para nosotros: el Teatro Cerezo de Carmona, nuestro pueblo, nuestro público, nuestra casa.
Una coreografía que nos llevó directos a la final
Este reconocimiento no solo nos honra, sino que nos da acceso directo a la gran final del certamen, que se celebrará próximamente en Granada, ciudad flamenca por excelencia y cuna de palos llenos de duende como los tangos de Graná, con los que precisamente conquistamos al jurado.
Nuestra participación en este certamen ha sido fruto de semanas de ensayos intensos, de trabajo colectivo, de amor por el detalle y de una entrega absoluta al arte flamenco. Cada gesto, cada taconeo y cada mirada en esta coreografía estaban cargados de emoción, de historia y de respeto por una tradición que seguimos reinventando desde nuestra esencia.
El premio no solo reconoce la calidad técnica de la coreografía, sino también el alma y el corazón que pusimos en el escenario. Para nosotros, cada baile es una declaración de intenciones: queremos contar historias, emocionar y dejar huella en quien nos ve, aunque solo sea durante unos minutos.
Bailar en casa, un sentimiento difícil de describir
Bailar en el Teatro Cerezo, en nuestra Carmona, tiene algo especial. Es el lugar donde nos hemos formado, donde hemos vivido nuestras primeras funciones, donde hemos visto a tantos compañeros y compañeras crecer como artistas. Por eso, esta actuación ha sido más que una cita en el calendario: ha sido un reencuentro con nuestras raíces, con nuestro público y con la niña o el niño que un día soñó con bailar sobre ese mismo escenario.
Sentir los aplausos de nuestra gente, las caras conocidas en el patio de butacas y el calor del público es un regalo que no se puede describir fácilmente. Y si a todo eso le sumamos un premio… pues la emoción es doble.
Una temporada llena de proyectos ilusionantes
Como os decíamos al principio, hemos estado algo ausentes, pero no porque no haya nada que contar, sino todo lo contrario. Estamos viviendo una temporada muy intensa y emocionante, con varios proyectos en marcha que nos tienen completamente entregadas.
Por un lado, seguimos con nuestras actuaciones en hoteles para turistas, acercando el arte flamenco a personas de todo el mundo que visitan Carmona y quieren vivir una experiencia cultural auténtica. Este formato, más íntimo y directo, nos encanta porque nos permite conectar con el público de una forma muy cercana y personal.
Por otro lado, y como cada año, estamos volcados en la preparación de nuestro gran espectáculo de fin de curso, que este año lleva por título “La Travesía”. Y os aseguramos que está siendo una verdadera aventura artística y emocional, que nos está exigiendo mucho pero que nos está devolviendo aún más.
“La Travesía”: un viaje a través del flamenco
Este espectáculo no será uno más. “La Travesía” es un recorrido por los caminos del flamenco, por sus palos, sus paisajes, sus silencios y sus estallidos. Es una propuesta escénica con mucha fuerza, pero también con mucho contenido, donde queremos rendir homenaje a todas las personas que han hecho posible que hoy el flamenco siga vivo, evolucionando y resonando en teatros, calles, escuelas y corazones.
Está siendo muy emocionante ver cómo el alumnado de la escuela se entrega en cada ensayo, cómo las más pequeñas empiezan a entender el peso de subirse a un escenario y cómo las más veteranas ayudan, inspiran y tiran del grupo con generosidad y arte. Porque “La Travesía” no solo es un espectáculo: es un proceso colectivo de aprendizaje, de crecimiento y de creación artística.
En las próximas semanas compartiremos más detalles sobre este evento tan importante para nosotras: la fecha, el cartel… Pero os adelantamos que va a ser un viaje lleno de emociones y que nos encantará que nos acompañéis.
El flamenco como forma de vida
Todo este trabajo, estos premios, estas actuaciones y espectáculos tienen algo en común: nacen de una pasión que no descansa nunca. Para nosotras, el flamenco no es una actividad ni un hobby. Es una forma de mirar el mundo, de estar en él y de expresar todo lo que llevamos dentro.
Desde que abrimos la Escuela de Baile Flamenco Manuela Fernández, nuestro objetivo ha sido formar, compartir y difundir el arte flamenco desde Carmona. Y no solo desde la técnica, que es fundamental, sino también desde el sentimiento, desde el respeto a la tradición y desde la innovación creativa.
Por eso, participar en concursos como “Al compás de Graná”, actuar en hoteles, preparar espectáculos de fin de curso o crear nuevas coreografías no son actividades aisladas, sino parte de un todo que define nuestra identidad artística y profesional.
Gracias por estar ahí, seguimos caminando
Queremos dar las gracias a todas las personas que nos apoyan, que confían en nuestro trabajo y que nos acompañan en cada paso. Al jurado del certamen por reconocer nuestra coreografía, al público de Carmona por su cariño, al alumnado de la escuela por su esfuerzo y a todas las familias que están siempre ahí, haciendo posible que el flamenco siga latiendo con fuerza en nuestra tierra.
Este premio es solo una parada en “La Travesía”, una motivación más para seguir trabajando con la misma ilusión de siempre y con la certeza de que cuando se baila con el alma, todo esfuerzo tiene su recompensa.
Nos vemos muy pronto en el escenario… o en el blog. ¡Gracias por leernos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario